martes, 26 de junio de 2012

ACTIVIDAD AVA 2 TRAZABILIDAD JUNIO 26 DE 2012



Coordinación de Asistencia en Gestión Administrativa
Ficha SOFIA Plus: 369494



INFORME DE TRAZABILIDAD EN COMPETENCIA FACILITAR LA ATENCIÓN AL CLIENTE



FECHA:                       Bogotá, 26 de Junio  de 2009


ELABORADO POR: Yerry Salvador Fonseca Nava
                                    



OBJETIVO: Dar a conocer el proceso, metodología, experiencias y conocimientos adquiridos durante el trimestre en la competencia de facilitar la atención al cliente, dando un concepto personal y objetivo de lo visto durante todo el tiempo de aprendizaje.


I.              INICIO DE LA COMPETENCIA

Después de la inducción y una semana de receso se dieron inicio a las clases, la instructora presentó el cronograma y el proyecto, con el fin de que se conociera el tema de la competencia, los aspectos a estudiar y como se iba a realizar, enfocados en la atención al cliente y conocer más profundamente todos los aspectos que esto
Conlleva, demostrando gran conocimiento en esta materia, motivando a los aprendices a ser excelentes en el área que en un futuro se iban a desempeñar; todo encaminado en el proyecto de asistencia en la gestión administrativa en las

Dependencias del SENA, basados en lo aprendido y aplicándolo en la empresa que han de ser contratados.

II.             ETAPA DE APRENDIZAJE

Fue una gran experiencia ya que las lecciones se vieron de manera didáctica; en la primera lección que fue el virus de la actitud se dieron a conocer los diferentes tipos de clientes internos que se pueden encontrar en una empresa, los puntos negativos y la mejor manera de solucionarlos, además se empezó a hacer actividades en grupos de dos personas sirviendo esto para iniciar a los aprendices en el trabajo en equipo punto vital para llegar eficazmente a lograr objetivos.

En la segunda actividad se conocieron los tipos de clientes y la forma de actuar cuando estos traen dificultades y lograr el mejor manejo de las situaciones que se puedan presentar mediante una actividad didáctica para identificarlos en  forma interpretativa después de eso elaborando un cuadro comparativo acerca de este tema.

Luego se habló de la comunicación asertiva y el triángulo del servicio, conociendo mediante diapositivas y videos acerca de la importancia de una buena coordinación entre sus elementos, sistema, estrategia y recurso humano para lograr la satisfacción de los clientes el elemento central del triángulo del servicio; reconociendo que una comunicación asertiva es la base para llegar a lograr este propósito. Se conocieron los momentos de verdad que resultan de un buen servicio y la excelente interacción entre los elementos del triángulo; llamado momentos estelares; pero también se conoció la situación contraria el momento amargo; que es el resultado de errores cometidos por uno o más elementos del triángulo  del servicio; analizando la importancia de no cometer errores ya que esto repercute en la credibilidad y prestigio de una empresa.

Seguidamente se conoció una historia que hablaba del trabajo en equipo, mostrando a los gansos que en sus largos vuelos son la mayor evidencia de la efectividad de


esta práctica, que el apoyo, la unión, la motivación y la colaboración entre los miembros de un equipo hacen que las cargas sean más llevaderas y se puedan lograr metas trazadas; generando conciencia en los aprendices acerca del gran valor que tiene un grupo con capacidad del trabajo en equipo.

Se habló del manejo y aprovechamiento del tiempo, la importancia de hacerlo correctamente y se dieron unos tips para que esto sea más efectivo, se explicó acerca dela agenda de cómo se debe manejar y que la tecnología ofrece la agenda electrónica para ser manejada desde la pc; por otro lado se  estudiaron los hábitos que algunos son nocivos tanto para la salud como socialmente, aportando estrategias y consejos que son de utilidad para erradicarlos.

Se dio una introducción en relación a la atención telefónica y la etiqueta conociendo tipos de comportamiento en la mesa para no cometer errores, se propuso una actividad que quedó pendiente acerca de una comunicación telefónica con un cliente,  y otra actividad relacionada con etiqueta en la mesa un desayuno o unas onces para poner en práctica los conocimientos recibidos.

El portafolio de servicios fue una actividad que se fue desarrollando en el transcurso de las últimas semanas; para esto la instructora explicó acerca de los elementos que hacen parte del portafolio, misión, visión, objetivos general y específicos y productos o servicios que se ofrecen, y fueron entregados por medio de carpetas, muestras y diapositivas para una mejor comprensión y conocimiento del portafolio de servicios.

III.            CIERRE DE TRIMESTRE

Todo lo aprendido debió evidenciarse mediante actividades y evaluaciones, se usó la retroalimentación para reforzar los conocimientos adquiridos y aclarar dudas; encaminados en completar la fase I del proyecto correspondiente al diagnóstico, identificando las diferentes funciones de un asistente en la unidad administrativa mediante una visita


realizada por los aprendices en grupos de 4 personas utilizando medios visuales, de audio, entrevistas y listas de chequeo basados en lo aprendido durante el trimestre;
y así realizar un informe corto de los aspectos vistos, introduciéndose en la fase II que es la de planeación, elaboración de la DOFA.

CONCLUSIONES

Ø  Pese a que el trimestre fue de corta duración y que en ocasiones no había ambiente disponible para las clases, estas se llevaron de una manera didáctica logrando en los aprendices mayor receptividad en los temas vistos.

Ø  Cabe resaltar la actitud y disposición de los aprendices, su deseo de aprender y siempre estar en procura de mejorar, para llegar a ser buenos elementos para la empresa que los contraten.

Ø  También se destaca el buen trabajo de la instructora, su gran conocimiento y capacidad de aprender el trato a las personas en situación de discapacidad sin llegar a subestimarlos, discriminarlos sino demostrándoles que cree en sus capacidades y que va a exigir resultados igual a cualquier aprendiz.

RECOMENDACIONES

Ø  Tener ambientes fijos disponibles para la capacitación de los aprendices.
Ø  Que se cuenten con los elementos necesarios para un buen desempeño y que estén en buen estado y disponibles.
Ø  Más compromiso y disposición por parte de los aprendices para lograr mejores resultados.
Ø  El patrocinio es muy importante que sea diligenciado pues esto genera mayor motivación en los aprendices





YERRY SALVADOR FONSECA NAVA
Aprendiz Técnico en Asistencia Administrativa

jueves, 21 de junio de 2012

MODELO LIBRETA DE CALIFICACIONES ACTIVIDAD AVA 1


COMPUCEL  Y S.A.
La tecnología a su alcance
LIBRETA DE CALIFICACIONES DEL CLIENTE

Buscando la total satisfacción de nuestros clientes, y conocer su opinión acerca de nuestros productos y servicios, le invitamos a dar su punto de vista de acuerdo a la experiencia vivida con nosotros, respondiendo una serie de preguntas que serán de gran utilidad para el mejor desempeño en todas las áreas de nuestra empresa.

NOMBRE DEL CLIENTE:_________________________________________________
TELEFONO:___________________________   FECHA:________________________
FUNCIONARIO QUE LO ATENDIÓ:_________________________________________
1.    El producto o servicio que adquirió, se ajusta a sus necesidades?
a.    Si
b.    No
2.    Según su concepto la presentación y estado general del producto que adquirió son agradables para usted?
a.    Si
b.    No
3.    Encontró usted gran variedad  de opciones con respecto al producto o servicio al momento de adquirirlo?
a.    Si
b.    No
4.    Quedó satisfecho con la garantía del producto o servicio que adquirió?
a.    Si
b.    No
5.    Según su concepto el valor del producto o servicio que adquirió es acorde a las especificaciones que ofrece?
a.    Si
b.    No
PROCEDIMIENTOS
1.    Le ofrecieron varias opciones en la forma de pago del producto o servicio adquirido?
a.    Si
b.    No
2.    Al momento de la compra o suscripción del producto o servicio, le fueron informadas adecuadamente las fechas de pago para evitar pagos extra?
a.    Si
b.    No
3.    Se le dieron a conocer los puntos de pago más asequibles a sus necesidades?
a.    Si
b.    No
4.    El producto o servicio que usted recibió, es el que solicitó?
a.    Si
b.    No
5.    Le ofrecieron la posibilidad y los medios para solicitar asistencia respecto al producto o servicio que adquirió?
a.    Si
b.    No
INSTALACIONES
1.    Para usted le fue fácil ubicar nuestros puntos de venta?
a.    Si
b.    No
2.    Piensa usted que nuestras instalaciones cuentan con buena iluminación?
a.    Si
b.    No
3.    Usted pudo observar una buena señalización en las instalaciones para ubicarse con facilidad?
a.    Si
b.    No
4.    Según su percepción la ubicación de nuestros productos o la distribución es la adecuada?
a.    Si
b.    No
5.    Usted pudo identificar las salidas de emergencia con facilidad y piensa que cumplen con su objetivo?
a.    Si
b.    No
TECNOLOGÍAS
1.    A usted se le proporcionó información con respecto a las nuevas tecnologías para facilitar la comunicación, y el acercamiento a la empresa?
a.    Si
b.    No
2.    Tiene conocimiento y facilidad de acceso a recursos de asistencia y resolución de inquietudes vía internet?
a.    Si
b.    No
3.    Según su experiencia la atención recibida vía telefónica ha sido oportuna, rápida y clara para la satisfacción de sus inquietudes?
a.    Si
b.    No
4.    Al tener un requerimiento, queja o reclamo y es enviado vía e-mail la respuesta recibe es oportuna y satisfactoria?
a.    Si
b.    No
5.    Los productos y servicios promocionados en la página web, son de fácil acceso, comprensión y navegación?
a.    Si
b.    No
INFORMACIÓN
1.    Cuando usted se comunica vía telefónica con la empresa es direccionado al funcionario que tiene la información que requiere?
a.    Si
b.    No
2.    Usted quedó satisfecho con la información del producto o el servicio que adquirió?
a.    Si
b.    No
3.    Usted tiene la posibilidad de corroborar la veracidad de la información dada por el funcionario que lo atendió?
a.    Si
b.    No
4.    Cuando se le presentan dudas e inquietudes en relación al producto o servicio, estas  le son aclaradas?
a.    Si
b.    No
5.    Cuando usted requiere alguna información, la recibe de manera oportuna, clara y directa?
a.    Si
b.    No
PRESTADOR DEL SERVICIO
1.    Según su percepción la forma que lo recibieron al llegar a la empresa fue?
a.    Buena
b.    Regular
c.    Mala
2.    Al momento de hacer un requerimiento o reclamo la actitud de respuesta fue?
a.    Buena
b.    Regular
c.    Mala
3.    Usted percibió en la persona que lo atendió, conocimiento acerca del producto o servicio que le ofreció?
a.    Si
b.    No
4.    Usted comprendió satisfactoriamente la orientación dada por la persona que lo atendió?
a.    Si
b.    No
5.    Cuando usted plantea alguna sugerencia en cuanto al servicio o el producto recibe una buena respuesta?
a.    Si
b.    No

OBSERVACIONES:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Elaborado Por:
Yerry Salvador Fonseca
Junio 21 de 2012

LIBRETA DE CALIFICACIONES DEL CLIENTE ACTIVIDAD AVA I


ACTIVIDAD VIRTUAL JUNIO 21 de 2012

Consulte cómo se elabora, partes, objetivos de una LIBRETA DE CALIFICACIONES, luego elabore un modelo.

v  Que es la libreta de calificaciones y objetivo: Es un medio usado por los programas sociales para identificar y conocer los conceptos de sus clientes en cuanto a su percepción a los bienes y servicios que reciben. Su objetivo es recolectar  información y analizarla para así aplicar correctivos o hacer mejoras en la calidad de sus servicios, productos, procesos, metodologías o estrategias en procura de buscar una mejor satisfacción para sus clientes.

v  Partes de la Libreta de Direcciones: Los elementos en que se basa una libreta de calificaciones son:
·        Producto: Es lo que la empresa ofrece sea algo tangible y se busca que el cliente de su opinión acerca de él, en todos sus aspectos tales como valor, cantidad y calidad, cuidando de no tener una mala calificación ya que esto afectaría a la empresa, su confiabilidad que no traerían ningún beneficio.
·        Procedimientos: Se refiere a la metodología usada por la empresa en cuanto a recepción de pedidos, formas de entrega, cobros etc.; y todo lo que el cliente utiliza para comunicar sus inquietudes y necesidades. Al ser estas en ocasiones complejas y tediosas baja la calificación y los clientes optan por empresas que les hacen las cosas más fáciles y agiles.
·        Instalaciones: Es todo lo que implica el confort de los clientes, algo de gran relevancia en busca de la satisfacción, accesos, lugares de parqueo, iluminación, ambientes cómodos; una mala calificación en este aspecto generará problemas para la empresa.
·        Tecnología disponible: Debe ser moderna, aplicativa, estable y de fácil manejo para los clientes, para comunicaciones, hacer pedidos y todo tipo de transacciones necesarias; si esto no se tiene o no funciona de manera adecuada hará que los clientes busquen en otras opciones que le ofrezcan lo que el cliente busca.
·        Información: Debe estar ajustado a la necesidad y expectativas del cliente, mediante una comunicación masiva o personalizada comprensible y efectiva para así generar interés y credibilidad en los clientes, es importante dos aspectos, la forma y la cantidad en que esta se proporciona, teniendo en cuenta aspectos tan importantes con la atención telefónica, Una mala información hará que el cliente no se interese en lo que una empresa ofrece e interpretara esto como una falencia que será juzgada sin duda alguna.
·        El prestador del servicio: Es la interacción personal con el cliente, de esto dependerá que sea una experiencia satisfactoria o algo de no querer recordad; además esta impresión no sólo será acerca del encargado de prestar el servicio, sino será de la empresa en general; los clientes se fijan hasta en el mínimo detalle, de la empresa depende tener una buena selección, capacitación y preparación de las personas encargadas de prestar el servicio personal a los clientes.
Todos estos son los principales puntos a evaluar en una libreta de calificaciones del cliente. Para realizar una libreta de calificaciones es importante tener presentes estos elementos y así poder obtener un diagnóstico completo de las fortalezas y debilidades de una empresa vistas por el elemento que debe ser más importante, los clientes.


Estos conceptos son tomados en referencia a un trabajo elaborado por Maria Helena Villamil Acero.